¿QUÉ RECIBIRÁS?
Una sesión presencial
CONTENIDO
Giacomo Puccini, uno de los compositores más destacados del verismo operístico, supo retratar con intensidad emocional y riqueza melódica las pasiones humanas, situándolas en contextos culturales tan diversos como el barrio latino de París y el puerto de Nagasaki. La Bohème (1896) y Madama Butterfly (1904) no solo representan dos de sus obras más célebres, sino también dos momentos clave de su evolución artística y expresiva.
Ambas óperas, aunque situadas en geografías distintas y con personajes muy diferentes, comparten el sello inconfundible de Puccini: la capacidad de conmover, de narrar la tragedia humana a través de la belleza musical. La Bohème nos habla de la juventud y la pérdida; Madama Butterfly, del amor ingenuo y la traición. De Francia a Japón, Puccini traza un mapa emocional que sigue conmoviendo al público más de un siglo después de su estreno.
FECHAS Y HORARIO
Martes 23 de septiembre
10 a.m. - 12 m.
DÓNDE
Carrera 10 # 134 B - 42
INVERSIÓN
$50.000
DOCENTE
Diego Castillo Serrano
Egresado del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó estudios en la Universidad Marc Bloch, en Estrasburgo, Francia. Actualmente es docente de la Universidad de Los Andes y de la Universidad Distrital. Se ha presentado en salas como la Luis Ángel Arango, Museo Nacional, Olav Roots, Otto de Greiff, Ernesto Martin, Oriol Rangel entre otras del país. Investigador y conferencista, interesado en profundizar diversos estilos desde el barroco hasta la música contemporánea y la música colombiana. De familia de músicos y artistas, se inició tempranamente.
Inscripciones AQUÍ