Pienso, luego existo: la filosofía en el Barroco


¿QUÉ RECIBIRÁS?
Una sesión presencial 

CONTENIDO
A través de obras, ideas y personajes de la época —desde Don Quijote hasta Descartes— descubriremos cómo el célebre “pienso, luego existo” marcó el inicio del pensamiento moderno y transformó para siempre nuestra manera de mirar la realidad.

Impactantes fenómenos culturales, el desarrollo de la colonización americana, la contrarreforma y el incipiente parlamentarismo europeo, sientan las bases para que cierto racionalismo se propagara por las principales ciudades europeas y sus colonias.


FECHA Y HORARIO 
Jueves 30 de octubre
10 a.m. - 12 m.


DÓNDE
Carrera 10 # 134 B - 42


INVERSIÓN
$50.000 


DOCENTE

Christian Perdigón Lesmes
Es magíster en Filosofía, con estudios en Derecho. Se desempeña como profesor, filósofo e investigador, y ha desarrollado su trayectoria académica en las áreas de filosofía, derecho, metodología de la investigación, arte, cine, estética y literatura.

Es magíster en Filosofía, con estudios en Derecho. Se desempeña como profesor, filósofo e investigador, y ha desarrollado su trayectoria académica en las áreas de filosofía, derecho, metodología de la investigación, arte, cine, estética y literatura. Su labor docente en Filosofía en la Cultura se centra en acercar el pensamiento filosófico a la vida cotidiana y al análisis cultural, invitando a los participantes a reflexionar sobre el arte, la historia, el cine, la literatura y las transformaciones sociales desde una mirada crítica y consciente.

En 2010 publicó su libro Spinoza: el amor al conocimiento, obra que refleja su interés por el pensamiento ético y la potencia transformadora del saber, y que alimenta su propuesta pedagógica centrada en el autoconocimiento y la libertad de pensamiento.

Inscripciones AQUÍ