
¿QUÉ RECIBIRÁS?
Una sesión presencial
CONTENIDO
¿Cuánto confiamos en nuestros sentidos para conocer el mundo? ¿Podemos alcanzar la verdad solo a través de la razón? ¿Y cómo equilibrar el avance científico con el bienestar social?
Estas preguntas marcaron uno de los grandes debates de la modernidad, entre los siglos XVI y XVII, cuando pensadores de distintas corrientes —escépticos, empiristas y racionalistas— buscaban bases firmes para comprender la realidad.
En esta última sesión del año, queremos dejar abierta la reflexión sobre el encuentro (y a veces el conflicto) entre ciencia y creencia, rindiendo homenaje a los hombres y mujeres que se atrevieron a pensar más allá de lo establecido.
Será también una invitación para continuar el próximo año explorando cómo estos dilemas siguen presentes en nuestro tiempo y qué nuevas respuestas ofrece el pensamiento contemporáneo.
FECHA Y HORARIO
Jueves 13 de noviembre
10 a.m. - 12 m.
DÓNDE
Carrera 10 # 134 B - 42
INVERSIÓN
$50.000
DOCENTE
Christian Perdigón Lesmes
Es magíster en Filosofía, con estudios en Derecho. Se desempeña como profesor, filósofo e investigador, y ha desarrollado su trayectoria académica en las áreas de filosofía, derecho, metodología de la investigación, arte, cine, estética y literatura.
Es magíster en Filosofía, con estudios en Derecho. Se desempeña como profesor, filósofo e investigador, y ha desarrollado su trayectoria académica en las áreas de filosofía, derecho, metodología de la investigación, arte, cine, estética y literatura. Su labor docente en Filosofía en la Cultura se centra en acercar el pensamiento filosófico a la vida cotidiana y al análisis cultural, invitando a los participantes a reflexionar sobre el arte, la historia, el cine, la literatura y las transformaciones sociales desde una mirada crítica y consciente.
En 2010 publicó su libro Spinoza: el amor al conocimiento, obra que refleja su interés por el pensamiento ético y la potencia transformadora del saber, y que alimenta su propuesta pedagógica centrada en el autoconocimiento y la libertad de pensamiento.