El pensamiento filosófico en el Renacimiento tardío

¿QUÉ RECIBIRÁS?
Una sesión presencial 

CONTENIDO
El Renacimiento tardío consolidó una transformación intelectual decisiva: la secularización cultural como base de la modernidad. Los aportes técnicos, estéticos y científicos se enlazaron con nuevas preguntas filosóficas: ¿qué consecuencias sociales tuvo la Reforma protestante?, ¿cómo alteró el heliocentrismo la visión del cosmos?, ¿qué significó la irrupción del Nuevo Mundo? Estas tensiones generaron una crisis de valores que obligó a repensar la relación entre fe, razón y sociedad, mostrando con claridad qué fue lo que verdaderamente “renació” en el Renacimiento.


FECHAS Y HORARIO 
Jueves 25 de septiembre
10 a.m. - 12 m.


DÓNDE
Carrera 10 # 134 B - 42


INVERSIÓN
$50.000 


DOCENTE

Christian Perdigón Lesmes   
Es magíster en Filosofía, con estudios en Derecho. Se desempeña como profesor, filósofo e investigador, y ha desarrollado su trayectoria académica en las áreas de filosofía, derecho, metodología de la investigación, arte, cine, estética y literatura.

Es magíster en Filosofía, con estudios en Derecho. Se desempeña como profesor, filósofo e investigador, y ha desarrollado su trayectoria académica en las áreas de filosofía, derecho, metodología de la investigación, arte, cine, estética y literatura. Su labor docente en Filosofía en la Cultura se centra en acercar el pensamiento filosófico a la vida cotidiana y al análisis cultural, invitando a los participantes a reflexionar sobre el arte, la historia, el cine, la literatura y las transformaciones sociales desde una mirada crítica y consciente.

En 2010 publicó su libro Spinoza: el amor al conocimiento, obra que refleja su interés por el pensamiento ético y la potencia transformadora del saber, y que alimenta su propuesta pedagógica centrada en el autoconocimiento y la libertad de pensamiento.


Inscripciones AQUÍ