El cine y la pintura


¿QUÉ RECIBIRÁS?
Una sesión presencial 

CONTENIDO
Una cita con el arte y la mirada. En esta sesión de Cine en Casa exploraremos la profunda relación entre la pintura y el cine, dos lenguajes que comparten una misma pasión: capturar la luz, el color y la emoción.

A finales del siglo XIX, un grupo de jóvenes artistas decidió mirar el mundo de una forma nueva, guiados por las teorías del color y el deseo de expresar lo emocional y lo espiritual. Inspirados por Paul Gauguin, el arte japonés y la libertad del gesto pictórico, rompieron con el arte académico para pintar desde la sensibilidad.

Entre ellos se encontraban Paul Sérusier, el joven Pierre Bonnard y Claude Monet, quienes retrataron en sus obras escenas familiares, paisajes rurales y momentos simples de la vida diaria: un almuerzo sobre la hierba, la luz que entra por la ventana, el silencio del jardín.  

En esta sesión de Cine en Casa exploraremos esa conexión entre la luz que pinta y la luz que narra. Veremos una película completa que nos sumergirá en la atmósfera de la época y en el espíritu de estos artista.


FECHA Y HORARIO 
Miércoles 29 de octubre
10 a.m. - 1 p.m.


DÓNDE
Carrera 10 # 134 B - 42


INVERSIÓN
$50.000 


DOCENTE

Vivian Salcedo
Docente e investigadora. Ha sido curadora en diversos encuentros académicos y festivales como: la Muestra Internacional Documental, Seminarios de Cine y Vanguardias, Pensamiento en movimiento, El barroco en “La joven con el arete de perla” siendo invitado internacional su director Peter Webber, entre otros.


Inscripciones AQUÍ